Hola, amigos. Hoy toca juegos de mesa, esta vez uno rapidito. Amigos de mierda es un juego de cartas que pronto reconoceréis cuando describa publicado por Buró, una empresa de la que no voy a hablar por la sencilla razón que es el no conocerla. No voy a marear mucho la perdiz, vamos a ello.
¿Qué es Amigos de mierda? Las reglas del juego
Amigos de mierda es un juego de cartas muy simple que adapta un juego conocido como «¿Quién haría…?» o «most likely to», comunmente conocido por grupos que van de fiesta. Básicamente consiste en unas 90 cartas con situaciones en las que, una vez por carta, cada persona debe señalar a quien crean que haría lo que se describe.

Los jugadores, preferiblemente grupos, no pueden señalar a más de una persona ni tampoco pueden señalarse a sí mismos. La persona con más votos se lleva la carta. El juego termina cuando una persona consigue 5 y se convierte en un «amigo de mierda».
Debo admitir que me he pasado esta última norma por todos los lugares que he podido, la gracia del juego está en poder encontrarse con muchas situaciones, así que esto de «al mejor de 5» está hecho para ponerle un objetivo más que nada. Recomiendo pasar de ello, simplemente id tirando.
Desarrollo del juego
Al avanzar el juego con las normas originales es muy probable que se «gasten» unas 25-35 cartas (cosa que no pasa con las normas personales, que «gastas» las que quieres), por las que el juego da para tres o cuatro partidas. Esto es una pena, el juego es muy divertido y entretenido (yo mismo lo he usado en mis clases), pero no tiene rejugabilidad a no ser que cambies a otro grupo de amigos.
Esta es la gran pena del juego. Al ser un juego tan conocido, hay muchas alternativas más longevas, gratuitas y, sobre todo, más cómodas que otros juegos. Buscando información para esta reseña, me he enterado de la existencia de una segunda parte (con más cartas y más diversión), pero el problema es el mismo. Eso le quita mucho valor al juego con mucha diferencia.
Conclusiones finales
El juego es divertido y entretenido, pero una aplicación gratuita hará las veces sin problema. Si trabajáis en un centro educativo podéis comprarlo para usarlo de vez en cuando (teniendo en cuenta algunas preguntas adultas), pero no lo compréis si es para vosotros. Si aun así queréis comprarlo, lo tenéis justo aquí por 14,99 euros (bastante caro por lo que es, aunque se entiende por el coste) o en vuestras tiendas de confianza por un eurillo o dos menos.
Y, con esto, terminamos con la reseña. Recordad que si queréis sugerir una reseña o un tema, no dudéis en dejarlo en los comentarios. Nos vemos en la próxima pifia.