Libros y deslibros: Taxus (edición integral)

Hoy volvemos a las reseñas con Taxus, de Isaac Sánchez (alias Loulogio). Este cómic, ahora en edición integral, ha sido una de las primeras sorpresas de este año, más adelante veréis por qué. Como siempre, recordad que me interesa más el guión que el estilo y el dibujo del cómic, cosas a las que lamentablemente no puedo calificar más de lo que mi cerebro en aprendizaje puede procesar. Además, también destriparé gran parte de la trama en su momento (descuidad, avisaré para que os lo saltéis). Estáis avisados.

¿Qué es Taxus?

Taxus es un cómic publicado en tres partes durante los últimos años de esta década por Isaac Sánchez, antes youtuber, monologuista y, sobre todo, profesor de pintura. La historia (así, en general), nos pone ante un hombre llamado Benito. Un hombre que, justo en el momento en que va a morir atropellado, se ve teletransportado a un mundo distinto llamado Taxus. Ahí conocerá a varios de sus compañeros y… bueno, de esto ya hablaremos más adelante. Ah, y no solo eso, el cómic incluye un código QR que te dirige a un vídeo del autor contando los entresijos del cómic, cosa que no solo se agradece sino que te alegra una relectura más curiosa. Eso sí, el vídeo incluye «spoilers» del libro.

La introducción a la edición integral (tapa dura, a color, buen papel y por unos 34 euros) define el cómic como un paseo por el camino del héroe que, sin dejarse llevar por intentar ser lo mejor, consigue contar una historia excelente. Tampoco te va a decir lo contrario, no te van a decir que es una mierda, pero esta vez tengo que darle, mayoritariamente, la razón. Sin más dilación, comencemos con el dibujo.

El dibujo y el ritmo

Sinceramente, este libro está lleno de sorpresas y la primera es esta. Cuando empecé a leerlo me olvidé (ligeramente) del pasado artístico del autor, cosa que recordé al abrir el libro. Los dibujos me parecen preciosos, tienen la habilidad de ceñir los colores a la situación en la que el lector se encuentra, PERO no se pasa. La luz te da una sensación ambiental, nunca implementada directamente (ni mucho menos tan exagerada como en Jojo’s) y queda genial.

Resultado de imagen de taxus comic
Imagen de una página del cómic.

Además de eso, el modo en que las viñetas están relacionadas me ha parecido muy natural, bastante mejor que otros cómics que he estado leyendo. Esto mismo ayuda mucho al ritmo de la historia, que se mantiene durante las tres partes y se realentiza justo cuando debería. Hay dos puntos especialmente en que me parece precioso como forma las viñetas y crea una acción con tanto detalle y con tan poco tiempo que me las he dejado como referencia para retomar en futuras lecturas.

El guion (alerta por destripe a partir de la imagen)

Antes he hecho mención a la introducción a la edición integral del cómic. Algo en lo que hace énfasis constante es en el desarrollo de un mundo lleno de detalles. Quiero hablar de ello antes de nada, dado que es una definición que me gustaría perfilar. Isaac ha creado este mundo llamado Taxus mediante la mitología cántabra, que ha adaptado en un mundo muy natural. Sin embargo, el lector no debería esperarse un mundo detallado, sino un mundo relativamente sencillo, pero muy bien formado. El mundo enamora, tiene sus puntos esenciales e induce al lector. Todo lo que se necesita, más hubiera sido demasiado.

Respecto al guion en sí, la historia no pretende superarse ni llegar a nada más alejado de lo que es, por lo que todo lo que hace desde el momento uno está más que pulido y perfeccionado. No corre, no intenta hacerse grande ni pequeña, simplemente es lo que debe ser para convertirse en un buen cómic. Para los que no queréis spoilers, podéis estar tranquilos: hay más de una sorpresa y más de un detallazo.

Resultado de imagen de taxus comic
Viñeta de las primeras páginas del cómic. El bueno de Benito con uno de mis personajes favoritos a punto de atacar.

Comencemos, pues, con los destripes. Me encanta el giro del final de la primera parte. El cómic ya me había enganchado, tenía claro que Laro y Anjara (compañeros de Benito) escondían más que mostraban, pero el mismo Benito… Lo que más me sorprende es el modo en que se cuenta esta situación, cosa que me satisface y sorprende enormemente.

Y no solo eso, el modo en que se desarrollan los instintos homicidas de Benito y el desarrollo de Laro… increíble. Al principio le había cogido un poco de asco al hombre, debo confesarlo. Isaac había conseguido que sintiera empatía por Benito y el resto me parecían un poco… qué quieres que te diga, no me llegaban. Eso sí, a partir de la segunda parte, Laro se vuelve un personaje genial.

Los lugareños de Taxus también tienen lo suyo. La decisión de asesinar a todos los humanos para salvarse en vez de repetir el tópico de la repoblación por un mundo feliz es in-cre-íble. Nada más que decir, señoría.

Conclusiones finales

El cómic vale de sobra la pena. Podéis encontrar Taxus por 33,13 euros en Amazon o en vuestra librería de confianza. Un porrón de páginas con reseña del autor, contenido extra, bocetos… yo no dudaría. A mí me ha sorprendido y me ha gustado, es una lectura muy amena y agradecida.

Si tenéis cualquier duda, crítica (especialmente para próximos cómics que comente) o queréis sugerir una reseña o un tema, no dudéis en dejarlo en los comentarios. Nos vemos en la próxima pifia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s