Bueno, bueno, bueno… es hora de hacer una de las cosas que más me gustan: decir lo que me apetece. Y, lectores míos, no hay nada más decible en estas fechas que un recuento, un top de cosas. Eso sí, como no me apetece en absoluto, voy a hacer una lista de los mejores… bueno, los mejores [Inserte medio] que he probado o se han publicado durante todo este año. Sin más rodeos, comencemos.
Mejor libro: Palabras Radiantes, de Brandon Sanderson
Dentro de un tiempo voy a tener que hablar sobre este autor, pero, de momento, dejadme decir que es uno de los mejores autores que he leído este año. Quizás ahora puede considerarse cansado (mucha gente lo está leyendo y personas como Alexelcapo le han hecho mucha publicidad), pero es muy bueno desde el punto de vista de un lector habitual.

El libro en cuestión es la segunda parte de Archivo de las tormentas, una saga que tiene 10 libros planeados y 3 publicados, el cuarto en camino este 2020. Me encanta el mundo, el sistema de magia y el desarrollo de personajes. Como el cuarto sea así, repetirá puesto.
Mejor cómic: Taxus
El premio a mejor cómic lo doy porque veo necesaria esta diferencia obvia dentro de los libros. Este sí que se ha publicado este 2020 y es el que más me ha gustado de entre todos ellos. No haré una descripción general porque estoy escribiendo una reseña ahora mismo, pero avanzo que me ha sorprendido para bien. Superpuse mis creencias de «X persona se aprovecha de una base para sacar algo bueno pero no lo suficiente» y olvidé que el autor, Isaac Sánchez (alias Loulogio) sabía de sobras lo que estaba haciendo.

Quiero hacer una mención especial a Pepe Buenaventura Durruti, de Carlos Azagra, ya que me parece otro gran cómic que podría haber encabezado esta categoría si no fuera porque no he terminado de leerlo (por unas cuantas páginas). Este cómic, dedicado a la vida del hombre que le da nombre, me parece precioso a la par que instructivo. Ha estado muy cerca, sí.

Mejor juego de rol: 1800: El ocaso de la humanidad
Hace relativamente poco que juego a rol. Durante este tiempo, he probado varios sistemas sencillos y otros más complicados para poder jugar las aventuras que ya jugaba con mis amigos. Sin embargo, 1800 ha sido el único que me ha atraído desde un principio y con el que empecé a hacer aventuras escritas por mi parte. Ya hice una reseña del juego y no me canso de entrar en el mundo de Evropa y divertirme con mi grupo siempre que puedo.

Mejor mecenazgo: La Marca del Este
Si sabéis alguna cosa de rol os daréis cuenta de que La Marca del Este no es un mecenazgo, ni un juego, sino un conjunto de personas que, sinceramente, han hecho mucho para el rol nacional. Han sacado dos mecenazgos en Verkami este año (uno para aventuras y otro para un megadungeon) que han conseguido un apoyo impresionante, siempre con contenido de calidad y el rigor que los caracteriza. Incluso llegando a asumir pérdidas en el primero, han conseguido desbloquear todos stretch goals del megadungeon y han conseguido llevar a su mundo más contenido de calidad. Ambos valen mucho la pena, se merecen de sobra esta posición.

Mejor película: El tiempo contigo
Este año no ha sido el mejor por mi parte respecto a series y películas. De hecho, ni siquiera he llegado a ver películas de gran éxito como Endgame o El Joker. He pasado la mayoría del año poniéndome al día con series y películas que no había visto, así que tengo poca cosa de este año. Eso sí, tuve tiempo de ir a ver El tiempo contigo, una película que (pese a que no es de mi estilo) consiguió que me interesara por ella más que el resto. Me encantó la animación, aunque fue una pena verla en castellano. Aun así, muy buena.

Peor serie: Las escalofriantes aventuras de Sabrina
Ya lo he dicho antes, este año no ha sido el mejor respecto a series. Eso sí, he visto un montón. No quería desechar todo ese tiempo de mi vida sin hacer ninguna mención a nada, así que voy a darle el premio a peor serie a Sabrina, la versión de Netflix. Decir todo lo que falla ocuparía toda una publicación, pero acciones sin sentido, escenas incitadoras al sexo puramente fan-service, uso de su propio mundo sin coherencia y falta de respeto al concepto de «personaje» son algunas de las características que la definen. Es una de esas cosas que vas a disfrutar si simplemente adoras ver como de mal pueden llevarse los conceptos básicos de la construcción de una historia.

Mejor juego de mesa: Exploding Kittens
He probado pocos juegos de este año durante 2019, así que voy a darle el premio a la gente de Exploding Kittens por el juego homónimo. Voy a justificarlo porque he podido jugarlo con la segunda expansión del juego y, como siempre, me ha encantado. Es una joya.
Mención especial a Mal Trago y Rey Paparajote, juegos nacionales que todavía no he tenido la suerte de jugar y que estoy deseando probar.
Mejor videojuego: Rimworld
Mientras espero al estreno de Kofi (al que le tengo muchas ganas y deseo jugar cuanto antes en mi Nintendo Switch), no he podido evitar darle un repaso a los juegos que me he comprado y jugado este año. Ha habido muchos, principalmente más relacionados al género casual porque me divierten más, pero Rimworld se ha ganado un lugar especial en mi corazoncito. Es un juego de estrategia y organización de base muy bien hecho, con una base muy disfrutable y rejugable que se vuelve increíble con mods. También estoy preparando una review, así que os dejaré con la miel en los labios hasta dentro de un tiempo. Si tenéis tiempo de probarlo, lo recomiendo mucho.

Y, con esto, terminamos los Premios El Dado Gafado 2019. Recordad que si queréis sugerir una reseña o un tema, no dudéis en dejarlo en los comentarios. Nos vemos en la próxima pifia.