Hemos tenido juegos de rol, libros, cómics, mecenazgos y hasta cuentos infantiles, pero hay algo que todavía no hemos tocado: los juegos de mesa. Es uno de mis pasatiempos favoritos y lo disfruto casi cada día, así que ya toca darles un poco de caña. Hoy empezaremos con Throw Throw Burrito (¿debería ir en cursiva?), de Exploding Kittens.
¿Qué es TTB? Las reglas del juego
Throw Throw Burrito es un juego de cartas con una estructura ligeramente parecida a la de Jungle Speed. Se define a sí mismo como la mezcla de cartas y balón prisionero, una idea que, pese a ser muy interesante, cuesta llevar a cabo con grupos que no tengan claro lo que hacen.
El juego ocupa poco e incluye dos burritos de gomaespuma perfectos para lanzar, cartas, tokens, un pin y poco más. Debo decir que la calidad es muy buena, aunque los burritos podrían mejorarse.
Dejad que me explique: el juego es muy sencillo, todas las personas tienen 5 cartas en la mano y descartan una, recogiendo la que ha descartado el jugador de su derecha. Esto ocurre a la vez y sin turnos con el objetivo de encontrar tríos de cartas (con imágenes humorísticas). Cada vez que se consigue una, el juego se para, se roban otras tres y se sigue (cada trío da un punto al jugador).
La parte interesante llega cuando se consiguen tríos de unas cartas especiales llamadas «cartas de burrito». Cuando se consigue una de estas, los jugadores involucrados (según carta) deben coger un burrito del centro de la mesa y lanzarlo al otro jugador (se recomiendan espacios abiertos o lugares sin jarrones o demás objetos de valor). El primero que reciba un golpe, perderá un punto.

Una ronda termina cuando se han repartido todos los tokens que indican las pérdidas de puntos. La persona que tenga más puntos (o quien gane un duelo en caso de empate) gana la ronda. El juego termina cuando los ganadores de dos rondas se enfrentan para que solo quede uno.
Las normas son muy sencillas y todos los casos que podáis pensar con el tema de los duelos, ser el primero en coger los burritos y demás ya está pensado. Se nota que el juego ha estado testado y preparado en todos sus elementos. Quiero destacar la calidad del burrito (respecto a material, no a estética. Eso sí, es cuco). Está hecho de un material capaz de darte la sensación de tirar algo duro, no desviarse y, sin embargo, no hacer daño. El estilo de las cartas mantiene la calidad a la que nos tienen acostumbrados y eso se agradece. Es un juego muy meditado y preparado.
Desarrollo del juego
Aquí es cuando el juego cojea un poco. Como puede suponerse por la descripción de las reglas, el juego se vuelve muy caótico. Y eso mola… hasta que no mola. Es muy posible que haya gente a la que no le atraiga el ritmo frenético del juego y que pierda rápidamente la gracia, así que es complicado que «cale el rollo» del juego. Eso sí, el poder lanzar burritos de gomaespuma no tiene precio (a parte del valor del juego, por supuesto).
Lo recomiendo para grupos que sean medianamente pacientes con las reglas y que sepan organizarse un poco en el caos. El resto… bueno, comprad Exploding Kittens, que ya es bueno de por sí.
Los autores
Empezaron con un crowdfunding en Kikstarter y desde entonces no han parado de sacar juegos muy originales e interesantes con una estética preciosa. Todos sus juegos son interesantes (unos más que otros, eso sí) y tienen su costilla que les hace especiales. He jugado a tres de sus juegos y adoro especialmente los que tengo, se nota que miman todo lo que sacan.
Sinceramente, me gusta su forma de ver los proyectos. Con este último montaron una competición de retos sobre burritos muy divertida, hicieron directos enseñando el juego y respondiendo siempre a todas las dudas que se ha tenido. Son gente más que respetables, vamos.
Conclusiones finales
Resumiendo lo que he dicho antes: es muy bueno, vale la pena y es muy interesante, pero el contra del grupo pesa mucho en su compra. Tened en cuenta eso, puede llegar a ser un peso muerto. Tenéis el juego a precios muy variados (el más barato a 7 euros), pero soy buena gente y voy a recomendaros la tienda oficial, donde lo encontraréis por unos 24,99 dólares. El precio es un poco ambiguo, aunque yo creo que lo puede valer si se juega mucho o se usa mucho tiempo. De nuevo, entra la cuestión de disponibilidad y grupo.
Si tenéis cualquier duda, crítica o queréis sugerir una reseña o un tema, no dudéis en dejarlo en los comentarios. Recordad que podéis seguirme por Twitter (o no) buscándome como @nauvomazum y seguir este blog. Nos vemos en la próxima pifia.