Libros y deslibros: Protagonista

Seguimos con las reseñas después de un pequeño parón. Hoy, Protagonista, de José Altozano (Dayoscript), Ulises Lafuente, Pablo Ilych y Andrés Garrido. Debo admitirlo, lo compré por ser fan de Dayo en el Salón del Manga de Barcelona e iba con cierta predilección, pero incluso así me ha sorprendido. Hablemos del libro, pues.

Casi se me olvida. Al ser un cómic y no un libro, no tengo ni idea de absolutamente nada más allá del «está guay/bien/mal» y el guión, que de eso voy sobrado. También destriparé la historia, pero avisaré de antemano. Ninguna de las imágenes contiene ningún momento clave del cómic.

¿Qué es Protagonista?

Pues muy buena pregunta. Es un cómic relativamente corto (de muy buena calidad, tanto de papel como de imagen y portada) que trata la historia de David, quien se ve convertido en un elegido, un «Heraldo», al poco de comenzar el libro. No puedo decir más sin destriparlo, en mi opinión, ya que sigue un ritmo y desarrollon tan, digamos… suyo, que no puede definirse de otro modo.

Puedo decir, antes de que empiece a hablar del resto de los detalles que me parecen interesantes, que tengo opiniones encontradas por él. Me ha encantado, es genial, pero… no sé, veo que se hubiera podido hacer lo mismo de otro modo. Así que, ya que no puedo decir nada sin especificar… vamos a ello.

El dibujo y el ritmo

El dibujo me gusta. No voy a hablar de calidad, de si los ilustradores (a los que felicito, me encanta el estilo) son buenos o malos, pero me gusta. Hay algo en cada imagen que me recuerda a un estilo, unos contrastes de color y sombreado específicos en momentos que no llegué a comprender hasta avanzar un poco, que me han vuelto loco. A ver, sé que es lo que todos los comics deben hacer, pero que queréis que os diga, no estoy hablando de una obra maesta.

Ahora me voy a ir del tema, pero creo que es importante remarcarlo. Hay mucha gente que se espera que todo sea una obra maestra, pero no es así. No voy a analizar el mundo de Mundo de Tinieblas como el de Bobobo-Bo bo-BoBo porque no tienen el mismo enfoque. Ni busco el nuevo libro/comic/juego del futuro ni una obra de arte, hablo de lo que a mí, como a consumidor medio de todo, me parece bueno o malo y por qué.

Dicho esto, quiero poner especial énfasis en las viñetas de página, que me parecen preciosas de la primera a la última. Muy bien colocadas y muy bien hechas. Eso sí, alguna viñeta se podría haber reducido para beneficiar a otras en ciertas páginas, aunque retomaré esto más adelante.

Pasemos al ritmo. No se lo termino de pillar muy bien. Creo que soy yo, por falta de experiencia, porque en la segunda lectura he podido captar algunas cosas más, pero… hay momentos que se me han hecho un poco raros. Sin embargo, soy muy fan de la sensación de aceleración que te da al final, muy importante durante el desarrollo del guión. Por tanto, la acepto.

El guion (alerta por destripe a partir de la imagen)

El guion me encanta. Tiene eso que me gusta, ese algo que veo en Daniel Higiénico (ya que hablábamos de él hace poco) y que me encanta, la vuelta de tuerca sin ir de listo. Me parece correctamente desarrollado, muy bien meditado y claro en todos sus sentidos. Pasemos ahora al meollo del asunto.

Página sacada del Verkami de Protagonista.

Vale, ahora sí puedo empezar a hablar sin callarme. Me encanta el existencialismo, la autoconsciencia y la infinitud de posibilidades que puede darte. Este cómic es justo eso, un héroe que no quiere serlo, alguien que se encuentra siendo el protagonista de una historia que en el fondo no es suya y sufre las consecuencias. Aunque había leído algo, se me olvidó al comenzar y lo encontré un poco extraño, pero pronto me di cuenta que lo que estaba ocurriendo necesitaba una segunda leída y mucha atención a los detalles.

Al principio todo está bien, todo es felicidad, es el Heraldo, la mascota del grupo, pero no tardan en aparecer los primeros problemas. Su amigo muere, él cambia, su amiga huye de él. En definitiva, David está solo y no puede luchar contra su destino, pues ese es el poder (el marco narrativo, el destino) que le ha sido otorgado. Lucha al principio, pero termina por dejarse llevar y caer en todos los tópicos posibles de una aventura de este tipo, para terminar con un plano que nos muestra un comic abierto con su figura, una imagen de la que no ha podido escapar.

Esto no es nada nuevo, pero sí algo muy bueno. Hacen falta comics como estos, capaces de contar situaciones de este tipo (al fin y al cabo, la creatividad) a cosas tan sencillas. Me encanta ver la complejidad a la que se puede llegar componiendo, pero muchas canciones simples pueden demostrarte que hay un mundo más allá de todo lo que nosotros tomamos por música. Los cantautores lo hacen constantemente, hacen falta más narrautores (acuño el nombre) fuera de páginas y blogs que nos enseñen este tipo de cosas.

El cómic te da pistas de ello constantemente. De hecho, te las tira a la cara, como es el caso de los planos de los pechos de «Personaje de relleno femenino». Lo voy a llamar así y no por su nombre, porque hace ese papel a la perfección, complementa al Heraldo como tópico literario, no hace nada más. El libro usa las viñetas grandes o altas para exagerar los momentos tópico, es por eso que antes he dicho que podría pasarse demasiado con ello.

David, sin embargo, reaccionará. Lo mismo ocurre con «Actor de reparto Sensei», un loco que pretende enseñarle constantemente a entrenar y que actúa como falso maestro.Junto a ellos, los únicos tres personajes humanos con uso: Pedro, que muere protegiendo al Heraldo y desencadena la crisis existencialista de David; el propio Heraldo y María, otra amiga que, pese a entrar al completo al principio, se separa de David rápidamente, dejando que el destino actúe por sí solo.

Podría hacer una crítica literaria completa, pero creo que ya sobran palabras para decir que está muy bien hecho. Muy bien, sí señor.

Conclusiones finales

El cómic vale la pena, se financió sin problemas y puede volverse a leer sin ningún tipo de problema. Eso sí, no creo que valga lo que vale. Se puede comprar en físico y en digital (kindle) por 25 (con descuento, 23,99) y 14,99 euros respectivamente. Si sois de cómic digital, adelante. Eso sí, 25 para el físico… la calidad es inmejorable, pero no creo que valga lo que vale ahora mismo. Si tuviera 20 euros de precio base lo vería bien, pero no lo veo tan interesante como para valer eso.

Eso sí, huelga decir que, si sigues a los autores y quieres colaborar con ellos, esta es tu mejor baza y más que recomendable. Es un cómic bueno, interesante y, además, da para varias lecturas, así que es buena forma de colaborar. Por otro lado, estoy seguro de que Dayo debe estar buscando opiniones decentes para mejorar, así que no tengo la menor duda de que, si saca otro libro/cómic, lo hará con éxito.

Si tenéis cualquier duda, crítica (especialmente para próximos cómics que comente) o queréis sugerir una reseña o un tema, no dudéis en dejarlo en los comentarios. Nos vemos en la próxima pifia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s