Libros y deslibros: Club Columbia

Esta sección del blog va a ser un poco distinta. El rol y los videojuegos están (en su mayoría) bastante unidos. Puedo hablar de ellos y la gente lo entenderá. Por otro lado, los libros son harina de otro costal. ¿Acaso debo reducir todo al género fantástico, sin tener en cuenta todas las obras literarias clásicas, las novelas simples u otras formas de literatura? Pues no, me niego. En esta sección hablaré de libros sin censura y sin tapujos. No los contaré como reseñas (de nuevo, en su mayoría), pero quiero estructurarlo de una manera similar. A veces debes vender algo como si fuera un producto para que se adentre en la parte divertida (o intrínseca) de la literatura. Veréis que, de momento, es sencilla en estructura, pero la entrada dedicada a los libros se volverá más completa. En definitiva, que hablaré de lo que me venga en gana, que para eso es mi blog. Sin más, comencemos a hablar de Club Columbia, que le tengo ganas.

Quería comenzar con algo completamente distinto a lo que se esperara de un blog así, pero que fuera rápido, claro y barato para que todo el mundo lo disfrutara. Como veréis a continuación, este libro lo tiene todo.

El autor.

Qué decir del autor. Bueno, Daniel Higiénico es un artista, eso ya de primeras. Debo decir que le tengo cierto aprecio y esto puede afectar a lo que diga (aunque no importa, esto no es una reseña per se) porque me he criado con sus canciones. No con libros, no, con canciones, pues es principalmente conocido por su etapa en el grupo Daniel Higiénico y la Cuartet de Baño Band. Hacían canciones preciosas y llenas de humor e intriga a la vez, siempre me encantaron.

Cuando tomó su carrera en solitario empezó a abrirse al mundo teatral y a escribir. De lo primero no voy a hablar, no lo he visto, pero debo admitir que sus libros son excepcionalmente buenos. Suele caracterizarlos con una buena dosis de humor existencialista (quizás más existencialismo y excentricidad) que me encanta y que me llevará a hablar de sus otros libros, además de ser tremendamente adictivas e intrigantes, justo como sus canciones. Antes de seguir con el libro en sí, permitidme poner un enlace al verkami de su nuevo disco y a su web, donde está todo lo que ha hecho hasta ahora y podréis conocerlo un poco más.

¿Qué es Club Columbia?

Club Columbia es, de primeras, un libro de microrrelatos. Mucha gente no está interesada en ellos por relacionarlos con ciertas vertientes consideradas (por mí también) repulsivas de la poesía moderna o por no contar una historia lineal, pero dejad que el libro os convenza. Es un libro de pequeñas historias de menos de una página relacionadas con el mundo de la novela negra, concretamente sobre detectives.

Yo no soy fan de los libros detectivescos, me hartaron hace ya tiempo esas lecturas horrorosas y obligadas por las escuelas y los institutos. No obstante, el formato y la duración de todas ellas las hace más que disfrutables, siempre con ese tonito de duda que suelen acarrear todos los libros de esta índole. Más abajo hay un ejemplo de una de ellas, ya lo veréis.

La lectura.

Es un texto claro, lleno de aquello que se espera del género. Escenarios del crimen, muertes y misterios. Ahora que me he puesto a escribirlo, me he dado cuenta de que su tono y desarrollo es algo (que no del todo) parecido a los enigmas de Dark Stories, aunque sin ir en forma de pregunta. La historia se desarrolla, te plantea la idea y termina antes siquiera que puedas hacerte una idea de lo que está ocurriendo. Esto no es malo, al contrario, te mete una sensación de intriga e incertidumbre en el cuerpo que te hace releer muchos de ellos varias veces.

Ese es otro de los pilares del libro. Los textos no van de uno en uno, es un libro perfecto para leer unos cuantos antes de dormir o en ratos libres. Releerlos, pensar en ellos. Muchos de ellos dan para largo y estoy seguro de que algunos están conectados entre ellos. Pensad en ello como la golosina o el café de cada día, un gusto que puedes darte varias veces y disfrutar constantemente de ello. A continuación, uno de los fragmentos del libro.

Microrrelato del libro, sacado de la web de venta.

Y hay más, todos ellos con el mismo ambiente. El libro, en color (pese a prevalecer el negro), nos pone indirectamente en contexto y ayuda a crearse la imagen de lo sucedido en la cabeza. Muy bueno, sí señor. Fácil de leer, entender y interesante de comentar.

Opinión final.

Este es el tipo de libros buenos que nadie conoce por su género y/o fama del autor y nunca llegan a triunfar. Me encanta e insisto, no es lo mejor de Daniel. Es un libro que un lector común debería leerse por curiosidad y otro avanzado debería leer también y preguntarse si no sería capaz de seguir esas historias o de crear nuevas. Dejarse llevar, vamos.

Me sabe terriblemente mal no tener ni el tiempo ni el conocimiento suficiente para poder dedicarle más palabras. El libro está a 10 euros en la web con gastos de envío incluidos o más barato si se compra con los otros dos libros publicados por el autor. Valen todos la pena, echadles un ojo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s